Autor Coord.: Manuel Ochando Ortiz (Mwhâmmad)
Resto de autores: Manuel Portillo López, Miguel López Morales, José Rubia Vera, Manuel Medina Casado, Teodoro Caño Dorado, José Cuesta Fernández, Andrés Huete Martos.
I.S.B.N.: 84-930939–5-5
Depósito legal: J – 466 – 2001
Edita: Centro de Estudios Históricos de Andalucía (C.E.H.A.)

Reseña de la obra
El Grupo de Empresa Valeo a lo largo de su ya dilatada historia, ha venido realizando actividades relacionadas con la cultura y más concretamente relacionadas con la cultura de Martos. Conocer nuestro pasado como pueblo nos debe permitir saber interpretar el presente, y sobre todo, nos debe aproximar a conocer cómo será nuestro futuro. Nuestro presente es social y económicamente el de un pueblo avanzado, estable y esperemos que con sólidos cimientos para afrontar el futuro con éxito.
Con la publicación de este libro desde el Grupo de Empresa Valeo, queremos mostrar a todos los marteños/as, un pasado, el de nuestro pueblo desde el punto de vista social, cultural, arquitectónico, paisajístico…etc., que nada se parece al actual. Hemos avanzado socialmente y económicamente, pero no hemos sabido compatibilizar estos avances con el respeto y mantenimiento de nuestro patrimonio histórico y nuestras tradiciones milenarias que fueron las que configuraron y les dieron prestigio y grandeza a Martos en el pasado.
El progreso mal entendido y siendo interpretado por personas carentes de sensibilidad para saber valorar en sus justos términos todo el legado histórico de nuestro pueblo nos han situado en la realidad que hoy tenemos.
Basta hacer un recorrido por nuestro casco antiguo para darse cuenta del deterioro que han sufrido sus calles, sus edificios más emblemáticos, cuando no su desaparición. Incluso, este deterioro ha llegado hasta nuestra Peña y sus alrededores, una de las señas de identidad más importantes de nuestro Pueblo; Devolver su antigua fisonomía a los barrios que componían el Martos del ayer, no será tarea fácil ni tampoco se podrá conseguir a corto plazo. Debe ser éste un objetivo de todos al que se destinen recursos económicos suficientes para conseguir recuperar una parte importante de nuestro patrimonio, perdido por el desconocimiento de unos, la desidia de otros y la indiferencia de la mayoría.
Este libro de fotografías, no pretende grandes objetivos, sólo abrir una pequeña luz en las conciencias de nuestras gentes para hacernos reflexionar sobre la importancia que tiene el mantenimiento y conservación del patrimonio histórico de los pueblos, como señas de identidad y si se quiere como fuente de riqueza. Nuestra pequeña aportación al conocimiento y divulgación de un pasado reciente de nuestro pueblo, se inserta en la firme voluntad de contribuir desde nuestro Grupo a que Martos no viva sólo de un presente y un futuro prometedor, sino que éstos estén profundamente enraizados en un pasado que nos debe enorgullecer a todos y que nos debe de comprometer con el Martos del futuro.
Fernando García Pulido. Presidente del Grupo de Empresa Valeo.
Portada del libro
Tags: Historia, Miradas al pasado, Fotografía antigua, Vistas panorámicas, Callejero de Martos, Monumentos, Personas, Trabajo y costumbres populares, Enseñanza, Futbol del recuerdo, Fiestas populares, La religiosidad popular en el pasado, Conocer Martos