Manuel Ochando Ortiz (Mwhâmmad)
I.S.B.N.: 84-930939–4-7
Depósito legal: J – 315 – 2001
Edita: Centro de Estudios Históricos de Andalucía (C.E.H.A.)
Reseña de la obra
Este primer libro de poesía de Manuel Ochando es, sobre todo, un canto al amor en todas sus manifestaciones. Poemas que nos invitan a meditar y sentir la utopía como aliento de esperanza. Amor, tristeza, lucha, un lenguaje expresivo bajo la aurora de la tierra que lo vio nacer, cuyo espíritu y valor humano caminan hacia la concordia y el amor.
Amor a las cosas humildes e importantes, cuya esencia poética utiliza como un medio para cultivar los más afines sentimientos. A veces por un camino erizado de dificultades, otras, sus pensamientos son una amorosa delectación en el horizonte de la vida y del amor.
Los poemas de Manuel Ochando son frescos, espontáneos y ciertos, asumen su propio momento y promueven la reflexión con combativa esperanza. Comprometido con la vida y con su tiempo, hace que la libertad no sea un fin, sino un medio para erradicar la ignorancia en la medida de sus posibilidades.
Un andalusí de hoy que, a través de su poesía, nos muestra sus sentimientos más íntimos: amor sin esperar recompensa (que es el arquetipo del amor), la paz espiritual en armonía con la naturaleza o la denuncia de las libertades agredidas o proyectos comunes pisoteados. Una obra poética (que veremos en tres libros) valiente, que nos recuerda nuestros propios valores con una sencillez profunda, a la vez que respiramos el aire puro de la verdad.
Manuel Portillo López. Miembro de las asociaciones Andaluza, Española e Internacional de Críticos de Arte.
ContraportadaTags: Poesía, Costumbrismo, Andaluz, Fotografía, Amor, desamor, Pensamiento, filosófico, Naturaleza, poética